Lunes, 07 Abril 2025
עברית

Novedades

Vista panorámica de la ciudad de Bat Yam.Conmemorando el centernario del nacimiento de Raoul Wallenberg, la FIRW, Casa Argentina y la Municipalidad de Bat Yam llevaran a cabo un certamen literario para alumnos de escuelas secundarias de la ciudad de Bat Yam, una de las urbes mas importantes de Israel, con 130,000 habitantes, y ocho colegios secundarios.

Los alumnos escribiran ensayos acerca del legado de Raoul Wallenberg y su relevancia hoy en día.

 
Por Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian

Fuente de prensa:

Un diplomático sueco salvó las vidas de muchos judíos de Hungría durante el Holocausto, pero su destino desde que fue secuestrado por los soviéticos en 1945, es desconocido. 100 años después de su nacimiento, un llamado a recordar a un salvador sobresaliente de judíos.

Raoul Wallenberg, uno de los más grandes héroes del siglo 20, nació hace 100 años, ayer, el 4 de agosto de 1912.

 

Fuente de prensa:

A cien años del nacimiento del Héroe sin Tumba, expresión acuñada por Yoav Tenembaum, las probabilidades de que Raoul Wallenberg esté con vida son muy pocas pero, cualquiera que haya sido su destino, sus familiares y todos los defensores de las libertades individuales tienen derecho a saber qué pasó con él.

 
Baruj Tenembaum, Ban Ki-moon y Eduardo EurnekianNueva York - Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian, fundador y presidente de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg (FIRW), anunciaron la decisión de aumentar a U$S 500.000 la suma de la recompensa ofrecida por la FIRW a cualquier persona o entidad que pueda proporcionar información sólida y comprobable sobre el paradero de Wallenberg y su chofer, Vilmos Langfelder.

El 9 de agosto, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, se reunió con las máximas autoridades de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg en la sede de Nueva York. Minutos antes, fueron recibidos por el Embajador Jan Eliasson, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas.

 

Fuente de prensa:

El reconocido empresario Eduardo Eurnekian, de origen armenio, habló en Radio Jai sobre el genocidio vivido por su pueblo en manos de los turcos, años antes de la Shoá. "Lamentablemente no se le dio la importancia necesaria. Por indiferencia, todo terminó en un desastre", se lamentó.
Eduardo Eurnekian.Eduardo Eurnekian

Eurnekian, que ha sido designado presidente de la fundación Raoul Wallenberg que rescata y destaca la memoria de los justos de las naciones que salvaron a Judíos durante la Shoá incluso poniendo en peligro su propia vida, comentó su involucramiento en este ámbito.

 

Boletín Informativo

Suscribase gratís y
permanezca informado
de nuestras actividades.


Banner
Deconstruyendo la tolerancia Imprimir Correo electrónico
Jueves 23 de Junio de 2011 05:07
Tolerancia¿Debemos tolerar la tolerancia?

La tolerancia no es una virtud, y no debe ser promovida como tal.

La palabra tolerancia es ampliamente utilizada. Se le atribuye un significado positivo. Los políticos nos instan a ser tolerantes con las minorías. Los educadores nos enseñan a ser tolerantes con los demás. La prensa está llena de referencias a la necesidad de ser tolerantes con personas o grupos que tengan un punto de vista diferente o que practiquen una religión diferente. Incluso las Naciones Unidas han decretado "un día internacional de la Tolerancia".

La palabra tolerancia se ha convertido en un concepto bien establecido que denota una virtud tan ampliamente arraigada como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, etc

Sin embargo, debemos ser cuidadosos. La palabra tolerancia significa soportar. Si yo tolero algo o a alguien quiere decir que estoy dispuesto a soportar su presencia o sus opiniones.

El acto de tolerar implica un esfuerzo de mi parte que me inhibe de transmitir mis objeciones a la existencia de un fenómeno difícil de soportar.

La tolerancia promueve una relación desigual. Quien tolera no se considera en un pie de igualdad con el tolerado. Si yo le digo a una persona que la tolero, en realidad le estoy diciendo que estoy por sobre ella y que estoy dispuesto, aunque renuentemente, a soportar su presencia, o sus prácticas, o sus opiniones. Difícilmente una actitud de estas características esté en condiciones de ser promovida como virtud por un gobierno o cualquier autoridad oficial.

A un igual, a un par, no se lo tolera. La verdadera igualdad conlleva respeto, no tolerancia. Respetar al otro como a una persona distinta no puede implicar una actitud tolerante. Este es el verdadero significado de la igualdad: la diversidad existente en un ambiente de mutuo respeto socio-jurídico.

Una actitud tolerante implica el otorgamiento de un favor, no la concesión de un derecho.

El objetivo de una sociedad libre no debe ser delinear un marco dentro del cual las personas toleren los diferentes puntos de vista o antecedentes u orígenes. Una sociedad es libre cuando una persona goza de libertad amparada por la ley y de respeto dentro de la sociedad.

La tolerancia como idea es ajena a una sociedad libre. En rigor de verdad, la tolerancia fue utilizada por primera vez como un concepto político y jurídico en el siglo XVII. Fue empleado, a continuación, y en siglos posteriores, en referencia, por ejemplo, a la existencia de creencias religiosas que eran distintas a la religión establecida. La palabra tolerancia, en ese contexto, implica un cambio de actitud por el cual una religión que anteriormente no había sido aceptada, era conceptual o jurídicamente elevada al nivel de una creencia tolerada. La idea detrás de esta actitud era clara. La religión sería tolerada, su existencia sería asegurada, pero como un favor concedido por la autoridad establecida , no como un derecho a existir en un pie de igualdad y en un clima de mutuo respeto.

La tolerancia pudo haber sido una idea iluminadora en el contexto de las condiciones imperantes en los orígenes de la edad moderna, pero no lo es, por cierto, en el siglo XXI. Tolerancia significa lo que dice: una autoridad superior tolera la existencia y las creencias de una entidad desigual. Necesitamos encontrar un concepto que refleje el ideal del respeto mutuo. La palabra tolerancia no califica para este objetivo.

Por Yoav J. Tenembaum

Fuente: FIRW

Traducción: FIRW

 

Histórica ceremonia interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires

El 28 de febrero de 2014 la Fundación Raoul Wallenberg y el Arzobispado de Buenos Aires organizaron una ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para recordar al... Leer mas...

Memorias positivas

Jerusalem Post, 19 de abril 2012 * Eduardo Eurnekian y Baruj Tenembaum Yom Hashoah es un triste día de reflexión. Nuestros pensamientos y nuestros más intímos sentimientos están con los millones... Leer mas...

Expediente especial del cardenal Angelo Roncalli

La Casa Argentina en Israel - Tierra Santa y la Fundación Wallenberg presentan con enorme gusto un expediente especial que incluye nuevas revelaciones y evidencias que documentan el enorme esfuerzo... Leer mas...

MEDALLA DEL CENTENARIO DE WALLENBERG A JOSE MANUEL BARROSO

Haga click sobre el link y vea el video El 4 de marzo de 2014, en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, su presidente, José Manuel Barroso recibió la Medalla del Centenario Raoul Wallenberg... Leer mas...

Conferencia sobre Raoul Wallenberg (ingles)

El proyecto educativo "Raoul Wallenberg en la escuela" funciona en Israel con el fín de dar a conocer y honrar la vida y ejemplo del diplomático sueco, desaparecido en Hungría en 1945, tras haber... Leer mas...

Heroína católica de la India recibe galardón

Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Shoá, la Casa Argentina en Israel-Tierra Santa y la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, celebraron el 6 de mayo de 2011 una emotiva ceremonia... Leer mas...

E-Books

Esta sección es un espacio abierto y gratuito para la reflexión sobre diversos tópicos, históricos y de actualidad. Las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva... Leer mas...

Raoul Wallenberg: Salvador y víctima

Por Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian Fuente de prensa: Un diplomático sueco salvó las vidas de muchos judíos de Hungría durante el Holocausto, pero su destino desde que fue secuestrado por... Leer mas...

Wallenberg, cien años después

Fuente de prensa: A cien años del nacimiento del Héroe sin Tumba, expresión acuñada por Yoav Tenembaum, las probabilidades de que Raoul Wallenberg esté con vida son muy pocas pero, cualquiera... Leer mas...

El destino de Raoul Wallenberg. La FIRW anunció una recompensa de 500.000 dólares.

Nueva York - Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian, fundador y presidente de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg (FIRW), anunciaron la decisión de aumentar a U$S 500.000 la suma de la... Leer mas...

Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos a Raoul Wallenberg y reconocimiento a la Fundación Wallenberg

El 9 de julio de 2014, el diplomático sueco Raoul Wallenberg fue galardonado póstumamente con la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos durante una ceremonia en el Congreso, en... Leer mas...

Haroutyoun Khachatryan recibió el título de Justo entre las Naciones

Embajador Meirom: Gracias a la Fundación Wallenberg que durante los últimos tres años trabajó para que se rinda justo tributo a armenios que salvaron vidas durante el Holocausto El 4 de febrero... Leer mas...

Un héroe sin tumba

El 17 de enero de 1945, el viernes se cumplieron 69 años, Raoul Wallenberg viajó de Budapest a Debrecen para reunirse con el comandante soviético, mariscal Malinovski. Lo acompañaba su chofer... Leer mas...

Hace 45 años nacía la Asociación Casa Argentina en Israel Tierra Santa

Hace 45 años nacía la Asociación Casa Argentina en Israel Tierra Santa Domingo, 23 de mayo de 2010 Pacto Fundacional: Alfredo Palacios y Baruj Tenembaum El 22 de abril de 1965 se sellaba una de... Leer mas...

Premio a Natalio Wengrower

En la sede Buenos Aires de la Casa Argentina en Jerusalen y en un emotivo marco tuvo lugar el 11 de septiembre de 1997 la entrega del premio 'Instituto Israel Iberoamérica de Jerusalem' al Dr.... Leer mas...

Peregrinaciones

Desde los comienzos se han organizado numerosos seminarios en Israel con la participación de sacerdotes comprometidos con el centro Interfé, encabezado por el Monseñor Ernesto Segura y el rabino... Leer mas...

Noticias y Novedades

EN EL RECUERDO: 27 de mayo de 2001. Clarín. Cuando Juan XXIII bautizó judíos. COMO COLABORAR CON LA FIRW: Campaña de Firmas Voluntariado Cómo colaborar con la FIRW Noticias y Novedades... Leer mas...

Noticias y Novedades

Noticias y Novedades Investigación sobre Wallenberg La Fundacion Internacional Raoul Wallenberg, Casa Argentina en Israel – Tierra Santa y la Municipalidad de Bat Yam organizarán un certamen... Leer mas...
Powered by Mad-Logic Internet Solutions and Latina Media Group